La Escritura del Gesto: Entrevista a Pierre Boulez – Resumen por Miguel Montes.
El presente trabajo recoge las partes, a mi criterio, sustanciales, con algunos comentarios de la entrevista que le hiciere la musicóloga Cecile Gilly al compositor y director de orquesta contemporáneo Pierre Boulez en el año 2003.
Introducción…
Podemos partir de la pregunta:
¿Que es el gesto? Una definición concreta nos dice que: Gesto es una forma de comunicación no verbal producida con alguna parte del cuerpo que ayuda en la expresión o que expresa algo en si mismo.
En lo que a música nos concierne el gesto es una de las herramientas principales con las que debe trabajar un músico, en su mayoría los intérpretes: Pianistas, Instrumentistas, Directores artísticos. El gesto formará una parte importante de sus interpretaciones. Este texto enfocará su atención en un intérprete cuya herramienta más reconocida son precisamente los gestos: El Director de Orquesta.
En la actualidad se tiene mucha atención e importancia hacia el director de orquesta, pero esto no es en vano, el papel del director cumple un papel importante, este papel cumple una necesidad, la necesidad que tenían los grupos orquestales del siglo XIX al no tener una figura que fuera un guía mas claro que el concertino, que tenia que guiar a los maestros de la orquesta y además tener la responsabilidad de tocar su instrumento de forma impecable, así nadie se perdiera. El primer director de orquesta, con una figura cercana al protocolo de director que conocemos hoy en día fue Mendelssohn, “el primero que se subió un podio y que agarró un palito” diría Luis Herrera de la Fuente. Siendo el iniciador del uso de la batuta Mendelssohn fue un gran director de orquesta. Bruno Walter mencionaba la desventaja en la que se encuentran los directores de orquesta contra los instrumentistas ya que ellos no tienen la posibilidad de practicar con su “instrumento” el mismo tiempo que los instrumentistas. En el caso de Mendelssohn las posibilidades económicas de su familia eran tan buenas que su padre le tenia una orquesta solo para el, asi pudiese practicar su dirección y escuchar sus composiciones.
Figuras importantes también el la dirección de orquesta serían Wagner y Berlioz cuyas interpretaciones estaban un poco de la mano en como ellos componían: en el sentido que tenían de la música y que se manifestaba en sus propias obras.
Otra figura que incursionaría en el “virtuosismo” de la dirección de orquesta es Hans von Bulow. Bulow fue un virtuoso en su ejecución al piano también, alumno de Friedirich Wieck, y Franz Liszt. Bulow hizo una aportación a la interpretación musical paralela a la que hiciese Clara Schumann al piano: tocar de memoria, y en el caso de Bulow: dirigir de memoria.
Durante el siglo XX fue la “época de oro” de alguna manera de los directores de orquesta. Figuras que van desde Richard Strauss y Gustav Mahler hasta Leonard Bernstein y Pierre Boulez.
A esto es a lo que llegamos, a la relación entre el Gesto y la dirección de orquesta, ¿que tanto el gesto está en la obra?, ¿que tanto se puede escribir?.
Los inicios…
“Ni se me había pasado por la cabeza ser director de orquesta” una de la primeras frases que se cita en el libro, Y ciertamente ese es el principio. Boulez fue invitado a dirigir por la única razón de que el era el director de orquesta mas “barato” cuando se presento la emergencia al tener que sustituir a Roger Desormiére en 1953 , mas adelante sustituyo a Rosbaud en el Concertgebow de Ámsterdam y mas adelante dirigió la orquesta de Cleveland invitado por Georg Szell, entre muchos de sus éxitos como director.
Uno de los importantes pasos para Boulez dentro de esta aceptación por los “clásicos” fue el Parsifal de Wagner: “si te limitas a dirigir repertorio moderno, te toman por un ignorante en cuanto al resto de los periodos de la música”. Fue un paso importante al estudiar mas de cerca la música de Wagner, recordando que Boulez no quería a Wagner en su juventud, por no haberse atrevido a romper con la tonalidad. Mucho de los comentarios del Boulez joven se ven un poco justificados por ese gran espíritu revolucionario que siempre lo caracteriza. Un muy antiguo ejemplo de esto es el mismo Beethoven, que decía que “de Haydn uno no puede aprender nada”. Esto es sin duda el comentario de un joven revolucionario. Estoy seguro de que en su madurez no había dicho semejante cosa. Con Boulez es un caso similar al de Beethoven.
Muchos músicos van descubriendo la música o la historia de la música en orden cronológico, del barroco hasta, posiblemente, la música contemporánea. En el caso de Boulez es muy interesante como él es la excepción a la regla, y el mismo lo afirma.
La influencia en la composición propia por experiencia con el repertorio clásico: Mahler, Wagner y Berg: “Te sumerge sin duda alguna en otra dimensión musical” cuando Boulez era estudiante no prestaba mucha atención a esa música, fuera de las clases de Messiaen, quien por cierto, expresaba frecuentemente su gran apego a Wagner.
La practica de la composición con la del director de orquesta:
“Para un director la practica de la composición no puede ser sino útil y beneficiosa, sobretodo cuando hay que enfrentarse a partituras complejas”, esta relación también es bastante familiar con otro compositor-interprete cercano a la moderna escuela de Viena: Glenn Gould, quien siempre se veía a si mismo como un compositor pagando tributos a otro compositor a la hora de ser interprete al piano, por mencionar uno de los muchos casos de esta forma de pensar.
“En cuanto a los compositores que quieren dirigir al precio que sea creo que es imposible forzar el talento” Boulez vuelve a ser la excepción en esto ya que el se vio bastante hábil, siendo solo un compositor, a poder desarrollar brillantemente la capacidad de saber enfrentarse a la orquesta y transmitir ideas y gestos elocuentes. Un ejemplo muy especial de un compositor al que se refiere Boulez es Stravinsky, quien solo dirigía sus propias obras, mas sin embargo, parecía ser que el tenia las herramientas como creador pero no como ejecutante, Stravinsky retrasaba todo el ensayo porque cierto dieciseisavo o treintaidosavo no salía. La orquesta por su parte le tenia un enorme respeto por ser el personaje creador que era por si mismo.
“Lo que menos abunda, incluso hoy, sin lugar a dudas, son los grandes directores musicales, podemos contarlos con los dedos de la mano” las razones principales que expresa Boulez son: la falta de cultura, la falta de gusto, y por no ser capaces de gestionar artísticamente.
“Es evidente que la interpretación no es una cuestión exclusivamente de índole técnica pero si la técnica deja de ser un inconveniente, la interpretación adquiere mayor libertad” sobre esto reafirmará mas adelante, mas bien al final, sobre su experiencia con las orquestas mas importantes del mundo: “son orquestas formadas por virtuosos”.
Diferencias entre los tempi de Parsifal…
“La diferencia se puede explicar por la sensación que uno tiene de que esta opera está abordando con respeto y devoción una temática esencialmente religiosa. Cuando se habla de religión se suele recurrir a un gesto lento, de manera instintiva, algo inculcado por la educación tradicional, “Solemne” no siempre significa “Lento”. La solemnidad en un momento de júbilo puede concebirse incluso como un tempo algo rápido sin desembocar en la histeria”. Este es un punto en el que coincide el pianista húngaro Andras Schiff, hace mención en varios de sus ciclos sobre lecturas de las sonatas de piano de Beethoven, como varios de sus colegas ligan la solemnidad y la espiritualidad con la lentitud, a veces a un grado exagerado, para demostrar cierta “madurez”. “A Wagner le enojaba la lentitud exagerada de los tempi durante los ensayos”. Dice Boulez.
Los conciertos en EUA…
“En la BBC no dependíamos directamente del taquillaje, lo que nos permitía un mayor margen de maniobra”. Evidentemente en EUA al no estar sustentadas las orquestas por el gobierno, sus únicos ingresos son las ganancias de los mismos conciertos y algunas donaciones privadas, por lo tanto a veces hay que das varios conciertos por semana del mismo programa para llenar “la caja”. “cuando comencé a trabajar, debo reconocer, que los abonos cayeron en picada por culpa de un repertorio que juzgaban demasiado osado”. sobra mencionar que no todo el publico es amante de la música contemporánea, tal vez esa sea incluso la minoría del publico.
Dirigiendo Opera…
“A veces uno se topa con interpretes que llevan años con el mismo papel, es normal entonces que se sientan molestos con un trabajo que se ha convertido en una costumbre. Cuando les pides cosas que ven como diferentes, su primera reacción es considerar esas iniciativas como ignorancia”.
“El estudio de Wagner era de una minuciosidad en los detalles que no se puede pasar por alto, ahí radica precisamente la dificultad: conciliar, por así decirlo, unas miniaturas con el plano general”
“Cuando leo una partitura, quiero escuchar todo un conjunto de planos, no un conglomerado sonoro, para mi, escuchar una partitura es leerla. El oído debe ser la transcripción fiel de la vista, el sonido real debe sobreponerse al sonido imaginado de la manera mas exacta posible”. Sobre esto hay una historia: Nadia Boulanger decía que cuando conoció a Boulez lo primero que notó en el: es que si uno tocaba una nota, no solo sabia que nota era sino que podía escuchar las series armónicas alrededor de esa nota, por ejemplo en “Notations” la versión para piano de 1945 y su versión orquestal de 1978, la versión para orquesta no empieza con la misma nota que la de piano sino con otra nota que es parte de las series armónicas de la versión de piano. Con estos datos no nos debe quedar ninguna duda de la capacidad auditiva de Boulez para saber manejar planos sonoros sin ningún problema. Además de tener desde su oído las posibilidades que puede tener cada nota.
Repaso a los compositores y directores de orquesta del pasado…
“La dirección de Berlioz era mas gestual, mas nerviosa que la de Wagner, que tenia un estilo mucho mas acompasado, mas modulado desde el punto de vista de los tempi y cuya sonoridad era mas melosa”
“La escritura revela que Berlioz era un hombre exigente desde el punto de vista de la pulsación rítmica”. “En Wagner imaginamos la concepción rítmica como algo mas flexible. Cuando dirigía a los “clásicos”, y sobretodo a Beethoven que era su autor predilecto. El crítico Hanslock, denuncio de manera virulenta la propensión de Wagner a modular siempre el tempo, afirmando que así minaba la coherencia interna de las obras”. Aquí hay un asunto importante, ya que los escritos de los alumnos de Beethoven nos revelan que el mismo Beethoven modulaba el tempo. Aun con todo y que Beethoven fue un fiel admirador del metrónomo cuando este fue inventado. Metronomizó sus obras, varias veces y al ver que no coincidían para nada sus conceptos de entre uno y otro perdió el amor que le tenia al metrónomo y siguió como siempre, con pulsaciones y modulaciones de tiempo orgánicas.
“Wagner en sus escritos recomienda modular el tempo, cada idea musical debe tener su propia pulsación”. Tratar a las ideas musicales como personas: no todos tenemos las pulsaciones en nuestro corazón iguales. Claro que cuando uno es estudiante lo primordial es aprender a tener pulsos regulares y no correr, una vez dominada la técnica de la pulsación es más fácil hacer arte.
“Wagner jamás manifestó ningún ánimo en contra de Berlioz, por lo menos en este aspecto. Si que lo manifestaba con Mendelssohn, no solo por su antisemitismo, sino porque creía que Mendelssohn carecía de flexibilidad a la hora de modular el tempo, que su interpretación era rígida”.
Berlioz y Wagner: “dos hombres sumamente realistas, se preocupaban en su época por las condiciones de ejecución de sus obras, las disposiciones escénicas casi teatrales reciben mucha atención”
Características: Wagner – La fluidez, la flexibilidad, y la variabilidad del tempo. Berlioz - se aferra a unas categorías cerradas lo que conlleva un tiempo muy preestablecido para una obra, un aria, un conjunto con la salvedad de un Recitativo en donde la libertad se impone. Dice Boulez
Sobre esto también es interesante la historia de cómo Berlioz criticaba a Liszt por aportar elementos extras en las obras que ejecutaba (adornos, etc.) además de, obviamente como buen alumno de Czerny, pues también modulaba el tiempo, cuando Liszt escucho esto decidió probarle a Berlioz que lo que hacia no era por faltas hermenéuticas o falta de talento, si no por excesos: toco para él la sonata Hammerklavier, sin moverse de tempo para nada y tocando solo y nada mas que lo que estaba escrito. Este hecho debió terminar bien ya que la historia nos dice que en el estreno del primer concierto para piano de Liszt la dirección de la orquesta corrió a cargo del mismo Berlioz.
“A la hora de dirigir Wagner, las inflexiones del tempo son tan naturales que no suele indicarlas con detalle”. Eh aquí el problema hermenéutico, ¿como saber que hacer de mas en la ejecución cuando no está señalado en la partitura? ,¿si uno propone iniciativas como saber que lo que uno propone no es exagerado o cursi? ¿ o ser tomado por un ignorante al no hacer nada mas allá de tocar las notas?. Ahí es donde se da a notar la musicalidad y la inteligencia en un intérprete.
No hay comentarios:
Publicar un comentario